Se llama sensación térmica a la reacción del cuerpo humano ante el conjunto de condiciones que determinan el ambiente habitado desde el punto de vista térmico. Es costumbre decir que hace calor o frío, en función de lo que dice un termómetro corriente, pero no solo la temperatura que da el termómetro determina la sensación que siente el cuerpo humano, sino que, a una misma temperatura del termómetro, hay otros parámetros que influyen, pudiendo mejorar o empeorar la sensación.
Estos parámetros pueden ser, bien del ambiente en el que está el cuerpo humano considerado, y son: Temperatura seca, radiante media, humedad relativa del aire, velocidad del aire, o de las condiciones que afectan a la persona: índice metabólico, el calor producido por el cuerpo y el índice de la indumentaria.
¿Entonces que pasa ahora con este calor y la sensación térmica?
El encargado de la Oficina de Pronóstico y Alerta del Instituto de Hidrología y Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Luis López, indicó que las condiciones meteorológicas que se han presentado en estos días en la región Caribe no están asociadas con fenómenos extremos; es decir, que son normales en las épocas que tienden a ser un poco más secas, comparadas con otras que son más lluviosas.
“Las temperaturas altas se presentan precisamente porque hay disminución de nubosidad y hay mayor ingreso de radiación, lo que genera mayores temperaturas. Además, la sensación térmica está asociada con la condición de humedad de la zona, al ser húmeda la sensación es más alta”, explicó.
En este mes los días son más largos, la radiación es más extensa y es un mes cálido, debido a que se presenta el fenómeno de transición entre el período de sequía y la lluvia, lo que genera una mayor sensación térmica.
“A veces se confunde la sensación térmica con un aumento real de la temperatura, probablemente si miramos las temperaturas del mes de mayo con respecto al mes de abril sean las mismas en número de temperatura, pero la diferencia es que en febrero, abril y marzo había vientos y la humedad relativa era baja, mientras que en mayo no hay vientos”, dijo Luis Carlos Gutiérrez, biólogo investigador y líder del grupo de biodiversidad del Caribe colombiano
Este es un fenómeno que en el interior del país se le conoce como el ‘bochorno’, en el que la temperatura es relativamente normal, pero se presenta una mayor humedad generando que la sensación térmica sea más alta.
Sin embargo, no quiere decir que dicho período de transición sea la única razón para que se presenten altas temperaturas y sensaciones térmicas elevadas, según manifestó el investigador.
El calentamiento global también tiene evidencia y se ha ido incrementando, año tras año, mayormente entre mayo y junio; además, se presenta el fenómeno de Enso, que empieza con un calentamiento del Océano Pacífico y es el que genera el año ‘Niña’ o ‘Niño’.
“Hoy se están reuniendo esos tres fenómenos, uno anormal del calentamiento de la zona pacífica que es el Enso, el calentamiento general del planeta y el periodo climático de intercepción entre periodo seco y de lluvia que se presenta en la ciudad”.
Así mismo, señaló que en los barrios que están cerca de la zona del río serán cada vez más calientes los días debido a que hay más evaporación y humedad, lo que produce la sensación de calor “impresionante”.
Dicho acontecimiento regularmente se extiende hasta el mes de julio, pero debido a que para esta fecha arranca el período de los huracanes existe la posibilidad de que se produzcan frentes fríos, lo que mitigaría las altas temperaturas o la llegada de la lluvia.
Recomendaciones
El investigador recomendó a las personas que sufren de presión, obesidad, problemas respiratorios, a los ancianos y los niños que tengan cuidado con esta ola de calor, ya que son quienes más sufren.
También aconsejó mantener ventanas y puertas abiertas, realizarse pequeños rocíos de agua en el cuerpo, utilizar los abanicos o frescos de ventanas y balcones para mantener la temperatura.
Esto hace que gasten menos energía y mantengan las condiciones adecuadas para aquellos que pueden tener problemas de salud con estas altas temperaturas.