La Cuarta Via

¿Por qué los científicos están preocupados con la Candida Auris? Te explicamos su peligrosidad

En la Cuarta Vía

La Candida Auris, un hongo resistente a los fármacos, tiene en vilo a los científicos por una posible pandemia, pues no están preparados para contagios masivos en esta época en la que el covid-19 lleva más de 100 millones de infectados en el mundo.

Según los investigadores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades -CDC-, este fúngico supone una amenaza mundial, puesto que se conoció que los medicamentos usados para combatir las infecciones por Candida no tienen el mismo efecto en esta cepa.

De acuerdo con los estudios del CDC, este hongo emergente es resistente a los tres antifúngicos que existen a la actualidad.

“A menudo es resistente a múltiples fármacos, lo que significa que es resistente a varios fármacos antimicóticos que se utilizan habitualmente para tratar las infecciones por Candida. Algunas cepas son resistentes a las tres clases de antifúngicos disponibles”, señala un comunicado del CDC.

Según los expertos, toda persona que padezca de Candida Auris debe estar en estricto cuidado, al igual que quien padece covid-19, visto que en la actualidad no se ha innovando en tecnología para secuenciar el genoma de la mutación de la Candida, por lo que una nueva vacuna o tratamiento está fuera de alcance en este momento.

Candida Auris, más fuerte que el covid-19

La peligrosidad de esta levadura multirresistente es que puede causar una infección invasiva y su índice de letalidad es superior.

Asimismo, puede infectar a pacientes de forma asintomática y persistir en las superficies, como resultado, puede provocar contagios más rápidos que el SARS-CoV-2.

El primero caso de Candida Auris se presentó en 2017, en el estado de Florida, Estados Unidos, y desde entonces se han implementado medidas agresivas para limitar la propagación, incluido el rastreo de contactos y la detección rápida de nuevos casos hasta la actualidad.

Así pues, tras conocerse los alcances de este nuevo hongo, la comunidad científica generó una alerta para que se traten los casos de manera rápida y se aíslen a los contagiados, debido a que en este momento el personal médico y los expertos en salud no están preparados para atender una nueva pandemia hasta que el coronavirus no sea tratado con éxito.

Facebook Notice for EU! You need to login to view and post FB Comments!

Quizás te interesa...