El proyecto de presupuesto de Ingresos y Gastos de la vigencia 2021 tuvo una proyección de aumento del 2,7% con relación al año anterior, al pasar de un presupuesto inicial de $226.328.256.915 en la vigencia 2020 a $232.505.842.500 para la vigencia 2021.
Es un presupuesto con una alta dependencia de financiación con recursos de las transferencias de la nación en un 91,8% del presupuesto total, y con una generación de recursos propios de libre destinación y de destinación especifica en un 8,2%.

El proyecto de presupuesto de los gastos de inversión de la vigencia 2021 suma un total de $224.545.251.907, distribuidos en los diferentes sectores de inversión de la siguiente manera:
El sector Educación la suma de $91.034.872.401 representando el 40,5%;
El sector Salud la suma de $105.433.008.138 representando el 47,0%;
E sector Agua Potable y Saneamiento Básico la suma de $8.883.585.153 representando el 4,0%;
El sector Deporte y Recreación la suma de $836.673.100 representando el 0,4%;
El sector Cultura la suma de $607.754.875 representando el 0,3%;
El sector Otros Sectores de Inversión la suma de $17.749.358.290 representando el 7,9%.

Mira en el documento presentado por el alcalde municipal Carlos Cabrales la distribución especifica de los diferentes sectores, es importante recalcar que existen las partidas especificas y otras se constituyen sin situado fiscal, es decir se representan en el presupuesto pero no tienen un manejo financiero, por este tipo de situación la comprensión de los valores expuestos se debe hacer en el contexto de estos detalles.