• Política de Privacidad
  • CREAR Gestión y Desarrollo
  • Quiénes somos
  • Contáctanos
La Cuarta Via
  • Inicio
  • Opinión
  • Noticias
  • Análisis
  • Te contamos
  • Cultura
  • Cult Radio
lunes, marzo 8, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Opinión
  • Noticias
  • Análisis
  • Te contamos
  • Cultura
  • Cult Radio
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Cuarta Via
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis Informes Especiales

Presupuesto Nacional del 2020, mira lo que hay en proyectos viales regionales que benefician a Magangué

EL HERALDO conoció la regionalización del proyecto de la renta pública que tendrá su discusión la próxima semana en el Congreso de la República.

LaCuartaVía Por LaCuartaVía
0
Presupuesto Nacional del 2020, mira lo que hay en proyectos viales regionales que benefician a Magangué
Comparte en FacebookComparte en Twitter

De $7,4 billones es el presupuesto de inversión para el Caribe que propone el Gobierno nacional en 2020, de acuerdo con la versión indicativa, conocida por EL HERALDO, que radicó este viernes el Departamento Nacional de Planeación, DNP.

En la región, que en 2019 tuvo un presupuesto de inversión de $7 billones, es decir que crece un 4,7% en 2020, se destaca el caso del Atlántico, que pasa de $1,1 billones en 2019 a $1,3 billones en 2020, o sea una variación del 14,1%, siendo el quinto departamento que más sube en el país después de Amazonas (21,5%), Guaviare (18,5%), Cauca (17,1%) y Putumayo (16,7%).

Los otros departamentos del Caribe también suben en el proyecto de Presupuesto: Bolívar pasa de $1,34 billones en 2019 a $1,38 en 2020 (una variación de2,7%), Cesar va de $863 mil millones a $901 mil millones (4,5%), Córdoba de $1 billón a $1,1 billones (2,4%), La Guajira de $746 mil millones a $816 mil millones (9,4%), Magdalena de $983 mil millones a $998 mil millones (1,6%), San Andrés de $166 mil millones a $169 mil millones (2,0%) y Sucre de $698 mil millones a $709 mil millones (1,6%).

En el regionalizado, de 219 páginas, Planeación reitera que el presupuesto de inversión total es de $40,4 billones y aclara que “los recursos aquí enunciados son de carácter preliminar e indicativo y dependerá de la ejecución de los recursos del Presupuesto General de la Nación en cada uno de los departamentos durante la vigencia”.

En Bolívar para subsidios eléctricos hay $55.075 millones y para subsidios de gas $11.924 millones. Para el mejoramiento del Aeropuerto Rafael Nuñez se disponen $15.880 millones, para el mantenimiento del Canal del Dique $1.800 millones, y para el mantenimiento de la Carretera Puerta de Hierro-Magangué- Mompox-El Banco-Arjona-Cuatrovientos-Codazzi y El Banco-Tamalameque-El Burro o la Transversal Depresión Momposina $2.450 millones. Así mismo

Este mismo mantenimiento en el departamento del Cesar tiene una asignación de $2.800 millones, y en el Magdalena tiene $1.750 millones.

Proyectos predeterminados

Los proyectos de regionalización predeterminada, que está dada por compromisos adquiridos en vigencias futuras en concesiones viales y obras de infraestructura asociadas a la ola invernal, en Atlántico son los de la Concesión Cartagena – Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad por $46.221 millones, las obras de infraestructura asociadas a la ola invernal por $23.247 millones, la Concesión Puerta de Hierro – Palmar de Varela, Carreto – Cruz del Viso por $15.841 millones y el Puente Pumarejo por $5.000 millones.

En Bolívar están la Concesión Cartagena – Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad por $103.329 millones, la Ruta del Sol 3 por $56.257 millones, las obras de infraestructura asociadas a la ola invernal por $37.246 millones y la Concesión Puerta de Hierro – Palmar de Varela, Carreto – Cruz del Viso por $32.700 millones.

En Cesar, la Ruta del Sol 2 por $122.226 millones, la Ruta del Sol 3 por $71.985 millones y las obras de infraestructura asociadas a la ola invernal por $5.512 millones.

En La Guajira, las obras de infraestructura asociadas a la ola invernal por $604 millones.

En Magdalena, las obras de infraestructura asociadas a la temporada de lluvias por $24.232 millones, la Ruta del Sol 3 por $12.401 millones y el Puente Pumarejo por $5.000 millones.

Y en Sucre, las obras de infraestructura asociadas a la ola invernal por $41.283 millones y la Concesión Puerta de Hierro – Palmar de Varela, Carreto – Cruz del Viso por $7.148 millones.

Etiquetas: Departamento BolívarInfraestructura Vial

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Abogado Mondragón anuncia demanda contra el Estado por afectaciones a causa de erosión por el río Magdalena en Magangué
  • Investigación disciplinaria a dos exalcaldes de Cartagena por posibles irregularidades en contratación del PAE
  • Realizan trabajos de adecuación de vías terciarias en Magangué
  • A talaiguera la mató la viga canal de su casa en reparación
  • ¡Tragedia en Tiquisio!, un conductor al parecer ebrio atropelló a 3 docentes, una murió y es magangueleña
  • Contáctanos
  • CREAR Gestión y Desarrollo
  • Home 6
  • La Cuarta Vía
  • Opinión
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2021 lacuartavia.com - Más allá de la noticia.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Opinión
  • Noticias
  • Análisis
  • Te contamos
  • Cultura
  • Cult Radio

© 2021 lacuartavia.com - Más allá de la noticia.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Abrir chat
¿Quieres contactarte?
La Cuarta Vía
Hola, ¿en qué podemos servirte?