El concejal Marlon Díaz Pérez aseguró que el municipio de Magangué no está en condiciones económicas para asumir el pago de los servicios públicos a los habitantes de este puerto fluvial tal y como lo propuso su homólogo Yalil Arana.
Explicó Díaz que el concejal Arana sabe que esta medida no es viable y que hizo esta proposición al cabildo de manera irresponsable pues en estos momentos la ciudadanía los tiene en la mira por no haberle dado vía libre a la propuesta lo cual los deja como “los malos del paseo”.
“Hay cosas buenas que se dicen, pero no son viables y eso es lo que pasó con esta proposición. Magangué no está en condiciones económicas para pagarle los servicios públicos a sus habitantes, eso no se puede materializar, en la realidad no se puede dar”, anotó Díaz.
Indicó que el municipio tiene dos fuentes de ingresos: Uno, el Sistema General de Participación con el cual se le cancelan los honorarios a más de 2 mil docentes; recursos de la salud que se utilizan para liquidar a las diferentes EPS el servicio que le prestan a los habitantes de Magangué y a esta lista se añaden el pago de subsidios de los estratos 1, 2 y parte del 3 a las empresas que prestan los servicios domiciliarios de energía y agua en esta ciudad.
“Si el alcalde toma estos recursos para otras cosas puede caer en el delito de desviación de recursos y eso es peculado”, señaló el concejal Marlon Díaz Pérez.
De manera seguida Díaz manifestó que la segunda fuente económica para el Municipio son los recursos propios que se recaudan por la sobretasa a la gasolina y el Impuesto de Industria y Comercio y Predial los cuales se fueron a pique a causa de las medidas que se han tomado y que buscan frenar la propagación del coronavirus en el país.
El concejal precisó que desde que inició el año a la fecha se han recaudado solo dos mil millones de pesos de los cuales mil 400 se invirtieron en la compra de 32 mil mercados para repartirlos entre la población más afectada con esta pandemia del coronavirus.
“Los recaudos del municipio no alcanzan para pagar los servicios públicos. Dejémonos de ese populismo que buscan mostrarse como el súper man, el héroe y que nosotros somos los malos en todo esto”, aseveró Díaz.
Precisó que el solo pago de un mes de servicio de energía y agua le costará al municipio unos 5 mil millones de pesos.
Como se recordará el pasado lunes el concejal de la oposición del Partido Conservador, Yalil Arana, presentó al cabildo la propuesta en la que se buscaba que el municipio asumiera el pago de los servicios públicos en esta época de cuarentena. La proposición no pasó en el Concejo y se hundió.
Este medio trató de contactar al concejal Yalil Arana y lo llamó a su teléfono celular, pero no lo contestó.