Un hallazgo arqueológico conformado por cerca de 75.000 piezas encontradas en 700 metros lineales es la nueva razón para que el segundo puente más largo del país, el construido entre Yatí-Bodega en el centro del departamento de Bolívar no entre en operación en agosto.
Ya la obra había presentado atrasos en su entrega por la construcción de una variante de ingreso que bordeara la población de Magangué, pero con el hallazgo arqueológico y el proceso de extracción de las piezas llevara a su inauguración en enero de 2020.
El hallazgo arqueológico consta de 53 individuos, 94 vasijas, 380 líticos que comenzaron a aparecer hace tres años cuando comenzaron las obras del puente.
Recordemos que el proyecto el Yatí-Bodega tendrá 12 kilómetros y consta de dos puentes, el Santa Lucía de un kilómetro y el Roncador de 2,3 kilómetros, solo superado por el nuevo puente Pumarejo, que tendrá 3,2 kilómetros de longitud.
Los trabajos los adelanta el Fondo Adaptación y su inversión es de 236.000 millones de pesos y conectará los municipios de Magangué y Mompox, el norte con el sur de Bolívar.
Para la extracción de los restos hay un equipo de siete arqueólogos y 60 ayudantes quienes estiman finalizar todo el proceso de estudios en el 2024 y es al parecer un cementerio de la tribu Chimila.
Así va la variante
El Ministerio de Infraestructura asignará una partida por 1.200 millones de pesos para el diseño fase III (ingeniería de detalles) de la Variante Santafé-Camilo Torres que articulará los puentes Yatí-Bodega con la Transversal Momposina.