El candidato a la Presidencia de Colombia por el Pacto Histórico, Gustavo Petro, presentó declaraciones al país para hablar del Perdón Social. Lo hizo tras las reacciones de la noticia divulgada sobre la visita de su hermano, Juan Fernando Petro, al prisionero Iván Moreno en la Cárcel La Picota de Bogotá, lo que ha causado polémica en algunos sectores.
El exalcalde concedió una entrevista a la emisora W Radio desde Sincelejo (Sucre), donde asistió a un evento que había sido organizado para mujeres y fueron invitadas Verónica Alcócer, su esposa, y Francia Márquez. Uno de los periodistas le preguntó sobre la visita de Juan Fernando a la prisión.
Sin un atisbo de nervios, Petro respondió que su hermano fue a visitar a Iván Moreno, exalcalde de Bucaramanga y excongresista condenado por el caso del carrusel de la contratación, así como uno de los herederos naturales de las banderas de la Alianza Nacional Popular —el partido de Gustavo Rojas Pinilla, su abuelo, cuya derrota en la elección presidencial de 1970 causó la formación de la guerrilla M-19, que Petro integró—.
Acto seguido, el candidato afirmó que Moreno “no es narco, no es parapolítico: es corrupto —o fue corrupto—, él está en un proceso muy interesante desde el punto de vista personal; ustedes pueden ir allá a hablar con él y comprobarlo”.
Añadió que el motivo de la visita de Juan Fernando Petro a Iván Moreno se debía a una propuesta de perdón social en la que el condenado, quien se considera perseguido político, quiere participar desde la prisión.
“Lo que él nos ha sugerido es ser constructor de algo que yo he propuesto, que se llama el perdón social. Eso se está discutiendo dentro de las cárceles: lo que se llamaría el perdón social. Podríamos hablar largo sobre este tema”, dijo Petro, quien enseguida fue interrumpido por los otros panelistas.
Anteriormente, como fue citado por la emisora RCN Radio, Petro se había referido a su propuesta de perdón social como algo “que incluye desde Uribe hasta el ELN. No nos interesa iniciar nuevos ciclos de violencia, sino terminarlos todos y de manera definitiva. Queremos que ya no exista insurgencia armada contra el Estado, ni narcotraficantes al lado del Estado”.
Este tema del “perdón social” ya había sido mencionado por Petro hace un mes. “Nosotros vamos a brindar las opciones desde el 7 de agosto de un perdón social, que incluye desde Uribe hasta el ELN. No nos interesa iniciar nuevos ciclos de violencia, sino terminarlos todos y de manera definitiva. Queremos que ya no exista insurgencia armada contra el Estado, ni narcotraficantes al lado del Estado”, dijo el candidato durante un acto de campaña en Riohacha.
Han llamado al concepto del Perdon Social, un adefesio, y se preguntan cual el papel de los presos respecto al perdón.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 13, 2022
Pues bien la cultura del perdón se puede irradiar a partir del deseo de verdad completa y reparación de quienes hoy, no tienen libertad
https://t.co/4aATFvCdeU
El perdón social es social. Sin perdón no hay reconciliación. Si el país ha vivido décadas de violencia, la única manera de saldar las heridas es a partir de un inmenso perdón global.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 13, 2022
El perdón social es un proceso histórico que implica justicia reparativa y verdad. https://t.co/NKqNOkCsCS
El perdón social no es impunidad, es justicia reparativa. El perdón social no es encubrimiento, es un proceso de verdad histórica
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 13, 2022
El perdón social no es ni jurídico, ni divino, es un perdón terrenal de la ciudadanía
El perdón social no lo ordena el presidente, sino la sociedad
Relacionadas:
Материалы по теме:




