Ecopetrol, es según la revista Forbes, una de las empresas más grandes del mundo, y es la segunda empresa petrolera más grande de América, por detrás de Petrobras. La empresa Platts ubicó a Ecopetrol como una de las 14 mejores empresas petroleras del mundo (2012), cuarta en el continente americano y primera en América.
Ecopetrol sin duda es un gran referente de desarrollo y economía para el país, pero también lo es para la provincia, para la cantidad de comunidades donde tiene injerencia esta empresa.
Por años, la labor de inversión social y de acompañamiento a estas comunidades, fue un punto importante de respaldo para la gestión institucional pública o para las mismas organizaciones que respaldaban procesos comunitarios o de participación ciudadana; la atención de esta empresa para el apoyo en la presentación de proyectos o la solicitud de acompañamiento era una forma de estar “al lado” de estas.
Pero desde el año 2016, este acompañamiento social, las comunidades han visto como se ha venido reduciendo, y cada año es mucho más difícil acceder a una gestión social con la empresa.
Ecopetrol dentro de su carta de responsabilidad social dice que impulsa procesos colectivos de desarrollo regional, pero para muchos lideres de las zonas de convergencia con las actividades propias de la empresa, ese impulso ha sido sometido a lo intereses de las creadas filiales, que trabajan más el concepto de producción y poco de acompañamiento social.
Los números de Ecopetrol
Según Ecopetrol, en 2017 comprometió recursos para inversión socio-ambiental por 325 mil millones de pesos. Aclaró la estatal, que la mayoría de estos recursos se invertirán a partir de 2018 en obras de infraestructura, una de las líneas de inversión social priorizadas por Ecopetrol. También se destacan iniciativas que apuntan al desarrollo de proyectos productivos sostenibles, cultura y recreación, conservación y aprovechamiento sostenible del agua, así como el fortalecimiento institucional y la reducción de brechas en educación.
Cenit S.A.S
Pero ciertamente, Ecopetrol ya no es directamente la responsable de muchas de sus actividades, como es el caso de la estación de el Retiro en Magangué, ahora es de Cenit S.A.S una compañía especializada en transporte y logística de hidrocarburos en Colombia. Una filial que debe garantizar la ejecución del plan estratégico de Ecopetrol y de las metas del Grupo Empresarial al 2020.
Conformación del grupo Empresarial de Ecopetrol:
Del Grupo Ecopetrol hacen parte todas las filiales, subsidiarias, participaciones accionarias y los vehículos financieros y de inversión que tiene la compañía tanto en Colombia como en el exterior.
Lo que esperan las comunidades
Lo que hoy espera las comunidades de los corregimientos que se beneficiaban del acompañamiento de la estatal es que se mantenga el mismo de la forma como anteriormente operaba.
“Ahora hay mucha restricción para llegar a Ecopetrol, la gente se desmotivó, a veces nos reúnen, pero también eso no llega nada”, expresó un vocero rural y miembro de una de las organizaciones que trabajaban con la empresa.
“Se siente el fuerte recorte para acompañar los procesos sociales, no ha habido más aprobación de propuestas, a pesar de que mantenemos reuniones periódicas”, expreso otro de los lideres sectoriales, que solicita reserva.
Para el 2019 hay muchas expectativas de las comunidades para que el acompañamiento se pueda ver, como anteriormente se podía y se hacía.