Según artículo de The New York Times, es poco probable que el virus se pegue a la ropa, el pelo o la barba en espacios abiertos, por cuestión de aerodinámica.
El diario neoyorquino recogió preguntas y dudas de sus lectores sobre COVID-19 y les preguntó a expertos al respecto.
Una de las dudas más frecuentes fue si el virus se pegaba a la ropa durante las salidas a comprar víveres o medicinas, a lo que los expertos respondieron que era muy poco probable, pues cuando una persona camina genera una barrera de turbulencia frente a ella, que se va abriendo paso a medida que avanza.
Así, en caso que en un espacio abierto el virus estuviera flotando en el aire (también, poco probable, pues si alguien infectado estornuda o tose, el virus cae rápidamente al piso), el principio aerodinámico se abre paso a través de las micropartículas de saliva que puedan estar flotando.
El ‘Times’ cita a Linsey Marr, científica experta en aerosoles del Virginia Tech, quien asegura que algunas partículas del virus pueden flotar hasta por media hora, pero que “no atacan como ejércitos de mosquitos y es poco probable que se adhieran a las prendas”, por los principios de la aerodinámica mencionados.
Por lo anterior, los expertos concluyen que no es tan imprescindible lavar la ropa y ducharse después de ir de compras, si durante el trayecto se mantuvieron los protocolos de no acercarse a menos de 2 metros de otras personas, usar tapabocas y lavarse las manos muy bien al llegar a casa.
Eso sí, los científicos advierten que si alguien le estornuda o le tose encima, lo mejor es ir a casa a ducharse y lavar la ropa.
Lo mismo sucede para el pelo y la barba, superficies que, como la ropa, tienen un comportamiento similar, reporta el medio.
A este respecto, el doctor Andrew Janowski, instructor de enfermedades infecciosas pediátricas del hospital infantil de St. Louis, explica el proceso para que una persona se infecte, si alguien contagiado le estornuda en la nuca.
“En el estornudo, tiene que haber X cantidad de virus y no todos llegan al pelo. Luego, la persona debe tocarse la nuca, que ya cuenta con una cantidad bastante reducida de partículas activas del virus”, dice el experto.