¿Qué es un eclipse solar?
Los eclipses solares ocurren cuando la Luna se coloca entre el Sol y la Tierra. ¡Aprende todo sobre los eclipses solares en este video!
La ubicación de Colombia es privilegiada, pues este año miles de personas podrán ver el eclipse solar anular, un fenómeno astronómico en el que la Luna oculta una parte del Sol y forma un anillo brillante, conocido como ‘anillo de fuego’.
El eclipse solar anular se podrá ver el sábado 14 de octubre de 2023, después de las 11 de la mañana, hora de Colombia.
Dicho fenómeno natural, que no es común que suceda, tendrá una duración de un poco más de 3 horas; sin embargo, el evento solar anular solo tardará 4 minutos, por lo que los fanáticos y expertos de la astronomía deberán estar muy atentos.
Qué es un eclipse y por qué el de octubre será anular
Según la comunidad científica, un eclipse es un fenómeno astronómico que ocurre cuando la Luna se ubica entre el Sol y la Tierra.
Allí, la sombra de la Luna se proyecta sobre la Tierra y forma una franja que puede ser total o anular. Por ejemplo, en 1991, en Colombia se pudo ver el eclipse total en donde la Luna ocultó en su totalidad al Sol.
Ahora bien, el eclipse solar anular ocurre cuando la Luna está más lejos de lo habitual que la Tierra, es decir, en octubre la Luna pasará de estar a 384.000 kilómetros de distancia de la Tierra, a estar a más de 400.000 km, formando un ‘anillo de fuego’.
Se puede ver el Sol y el eclipse con unas gafas de eclipse especiales. Las gafas normales no son seguras para ver este fenómeno. En la web de la Nasa se pueden encontrar las instrucciones para la elaboración de instrumentos caseros que permitan el disfrute en familia.
¿En qué parte de Colombia se podrá observar?
Hay varias regiones del país que son las privilegiadas para este tipo de evento astronómico. Nuquí – Chocó, Trujillo, Tuluá en el Valle del Cauca o San Vicente del Caguán en Caquetá, hasta la Pedrera en Amazonía son algunas de las zonas donde se podrá observar el eclipse anular.
En la Costa Caribe, Cartagena será la ciudad con más visibilidad y se podrá apreciar como un eclipse parcial, en dónde el Sol será tapado en un 76 por ciento por la Luna.