La Cuarta Via

¿Quién está detrás de licencias de conducción falsas?, reiterativas capturas en municipios de Bolívar

En la Cuarta Vía

Según los reportes de puestos de controles móviles y permanentes por parte de la Seccional de Transito y Transportes de la Policía Nacional, periódicamente se viene entregando a los medios de comunicación un numero de capturados por el porte y uso de documento público falso por utilizar licencias de conducciones, licencias de tránsito y seguros obligatorios falsificados.

Para lo que va corrido en el año 2019, 101 conductores han sido capturados y dejados a disposición de las autoridades judiciales.

Según las noticias algunas de estas retenciones se han presentado en municipios como: Turbaco, Bayunca, San Jacinto, Arjona; Carmen de Bolívar, San Juan, Magangué, Mompox y Talaigua Nuevo entre otras poblaciones del sur del departamento.

Aunque no se registró detalladamente el número de capturados por municipio se interpreta que debe existir una presunta red de delincuentes dedicada a estafar a conductores incautos que se dejan engañar con la expedición informal de estos documentos.

Esto tipo de noticia ha venido siendo recurrente, en marzo del 2017 se había reportado la captura a 80 personas, quienes quedaron a disposición de las autoridades competentes, en marzo también, pero del 2018 se hablaba de 54 personas capturadas, ahora en marzo del 2019 se habla de 101 capturas.

Cabe recordar que el Transito de Bolívar habría expedido cerca de 82 mil licencias de tránsito falsas en los últimos cuatro años; las irregularidades habrían sido descubiertas al analizar los datos del Registro Único de Tránsito y Transporte (RUNT), sobre todo provenientes de San Juan Nepomuceno y Santa Rosa, una bomba que estalló en el año 2014.

Lo mismo habría pasado en Fondo Municipal de Tránsito y Transporte de Magangué, donde se especula que se habrían falsificado más de 700 licencias.

En diciembre del 2018 doce personas fueron señaladas de conformar el grupo delictivo por parte de la Fiscalía, al parecer son miembros de una organización dedicada a sustraer información de bases de datos de usuarios que han tramitado la licencia de conducción por primera vez, en los organismos de tránsito de los municipios de Mompox (Bolívar), Bosconia (Cesar), Ciénaga, Malambo (Atlántico) y San José del Guaviare (Guaviare), cargando esos datos a otras personas para simular la solicitud del duplicado de la licencia de conducción”, informó la Fiscalía.

El tema además de ser recurrente se viene presentando mucho más frecuente de lo que se cree, y no solo en Bolívar, los índices de capturas por licencias falsas van en aumento en el país.

La problemática se agudiza debido a que para estos casos de falsificación la medida correctiva es excarcelable porque ofrece una pena de menos de 4 años de prisión y le corresponde al Juez ordenarle libertad inmediata al capturado, aquello si no es reincidente en la falta; entonces el flagelo de la documentación falsificada se convierte pues en un círculo vicioso donde por un lado la Policía captura y por el otro le profieren la libertad a la persona.

En materia de actos ilegales alrededor del tránsito la historia reciente nos dice que Magangué ha venido apareciendo en el listado de municipios donde se han encontrado estas situaciones, pero tras investigaciones nada pasa.

Si bien los ciudadanos deben conocer el trámite legal, también debe ser la respuesta de las autoridades frente al creciente delito que se registra con la expedición de estos documentos.

Quizás te interesa...