Tanto el ex ministro Andrés Felipe Arias como la bancada Uribista, tendrán que seguir sufriendo otros ocho días más, para ver si la “jugadita” de hacer una Ley que permitiera la segunda instancia para los aforados en la Corte Suprema de Justicia, da resultado pues la Corte Constitucional aplazó para el próximo miércoles ese fallo.
Arias condenado a 17 años de prisión por el caso de Agro Ingreso Seguro, presentó una tutela en esa Corte demandando se le aplique lo establecido en el acto legislativo 01 del 18 de enero del 2018, “POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICAN LOS ARTíCULOS 186, 234 Y 235 DE LA CONSTITUCiÓN POLíTICA Y SE IMPLEMENTAN EL DERECHO-A LA DOBLE INSTANCIA Y A IMPUGNAR LA PRIMERA SENTENCIA CONDENATORIA”, un acto legislativo, que como en “sastrería” fue hecho especialmente a su medida, impulsado y apoyado por el Centro Democrático y aprobado por el gobierno.
Así las cosas, el exministro de Agricultura del gobierno del expresidente Álvaro Uribe deberá esperar una semana más para conocer si su caso va a segunda instancia, como pretende.
Si el fallo del alto tribunal favorece a Arias, esto supone un choque con la Corte Suprema de Justicia, teniendo en cuenta que este arbitraje se dio en única instancia en julio de 2014, por el escándalo de subsidios del programa Agro Ingreso Seguro.
Pero además un fallo a su favor le abriría la puerta a que otros aforados que ya fueron condenados puedan entrar a pedir lo mismo: que se les revisen sus sentencias en segunda instancia.
Se estima que bajo la aprobación de esa figura se podría ordenar aperturar por lo menos 240 sentencias emitidas desde 1.991 y que hoy se consideran cosa juzgada.
Casos como el del ex gobernador de Córdoba, Alejandro Lyons, procesado por el saqueo al departamento, en el conocido caso del Cartel de la Toga del que también hace parte -irónicamente- el ex fiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno, hoy preso en una cárcel de los Estados Unidos.
El ex gobernador de Sucre, Salvador Arana, condenado por el asesinato del alcalde del Roble y la conformación y apoyo a grupos paramilitares; Álvaro Gracia Romero, ex senador condenado por la masacre de Mapayepo y Cesar Pérez García, ex congresista condenado a 40 años por la masacre de Segovia Antioquia.
La condena a 15 años del ex director de fiscalías Guillermo León Valencia por su alianza con grupos al margen de la Ley o la condena al ex director del das, general Miguel Alfredo Maza Marques, condenado por el magnicidio de Luis Carlos Galán.
O los casos del saqueo a Bogotá en los cuales fueron condenados los ex congresistas Iván Moreno Rojas y Plinio Olano.
Sabas Pretel de la Vega, ex ministro, Diego Palacios y Alberto Velásquez, funcionarios del gobierno de Uribe, que fueron condenados en el año 2015 por el sonado caso de la “Yidispolitica”, que permitió la reelección de Uribe.
Pero además podrían acogerse a esta figura de la doble instancia –si es fallada a favor de Arias- los implicados en los casos de las chuzadas del Das, como María del Pilar Hurtado, Jorge Noguera Cotes y Bernardo Moreno.
Miguel de la Espriella, Vicente Blel y Mario Uribe, condenados por parapolítica, serán algunos de los ex congresistas que muy seguramente harán uso de esta segunda instancia, claro que en esta lista hay más de sesenta ex congresistas que hay sido condenados por la Corte Suprema en los últimos años.
Ahora bien, que no se cante victoria por el hecho que la Corte Constitucional de paso a la segunda instancia, pues esto lo único que garantiza es que la condena sea revisa en la misma Corte Suprema de Justicia, que si a bien lo tiene podría ratificar la condenan ya existente.