En el Aeropuerto El Dorado de Bogotá el Representante a la Cámara Yamil Arana Padauí aprovechó el momento para solicitar a la ministra la construcción del museo en esta ciudad. Lo que viene solicitando en reiteradas ocasiones desde sus redes sociales.
En el Aereopuerto le quité unos minutos a la @mincultura Carmen Vasquez para presentarle nuestra preocupación sobre el futuro de los restos arqueológicos encontrados en Magangué. Ella pondrá todo su empeño para que magangue cuente con un museo donde se conserven. pic.twitter.com/2JwGQAofk3
— Yamilito Arana (@YamilArana) 6 de marzo de 2019Restos arqueológicos encontrados en la construcción del puente Yatí- Bodega deben quedarse en Magangué, pedimos a @mincultura todo el apoyo para la construcción de un museo que guarde y conserve la historia de nuestra región.
— Yamilito Arana (@YamilArana) March 5, 2019
Y es que el hallazgo es quizás uno d ellos más importantes descubiertos en Colombia de la cultura precolombina. Fue encontrado en en una de las columnas de Yati-Bodega, obra que conectará las dos troncales viales más importantes del país: Ruta del Sol con la Troncal de Occidente, se encontraron restos arqueológicos. La construcción tuvo que parar unas semanas su curso mientras se realizaba la excavación controlada.
Se trata de un cementerio indígena ubicado en la cabecera occidental del puente Santa Lucía (corregimiento de Santafé, Magangué) en 2016. Se encontraron 13 esqueletos perfectamente armados, fosilizados, en perfecto estado y más de 350 mil piezas líticas y de barro probablemente de la cultura Malibú. Según investigaciones del Instituto Colombiano de Historia y Antropología -ICHAN, estos restos humanos y artefactos de arcilla y piedra pertenecen al siglo IX, es decir, seis siglos antes de la Conquista española.