Con su presencia en Colombia el nuevo coronavirus (2019-nCoV) ya está en la mitad de los países del mundo. Conocer su origen, su evolución y las medidas para contener su avance es mandatorio.
Si bien la palabra coronavirus le dio la vuelta al planeta como una forma de denominar al nuevo invasor del organismo humano, lo cierto es que este tipo de agentes no son nuevos. Son un género de virus ARN, es decir que tienen como estructura el ácido ribonucleico. Su nombre deriva de la apariencia que bajo el microscopio asemeja una corona de estructuras redondeadas, formada por proyecciones de proteínas que salen de la superficie y le dan una capacidad especial (eléctrica) para adherirse a las células del huésped, por lo general una especie animal.
Se han clasificado coronavirus caninos, felinos, en aves, en ratas, cerdos, becerros, serpientes, murciélagos, camellos y, obviamente, humanos, entre los cuales sobresalen el Mers-CoV, identificado por primera vez en Arabia Saudita en el 2012 y que causa el síndrome respiratorio de Medio Oriente; y el Sars, sin dejar de lado otros de menor protagonismo que incluso hacen presencia en Colombia.
Si bien sigue el curso normal de cualquier virus respiratorio, el 2019-nCoV se convirtió en un problema por su facilidad de transmisión y por tomar a sus víctimas sin ningún tipo de defensa. Se comportaba como una bola de nieve que paralizó a China y gran parte de Asia y se deslizó a Europa y Norteamérica en cuestión de días.
Las cifras de fallecimientos y enfermos aumentaban sin parar, en un conteo que sobrepasó rápidamente los récords de virus cercanos y recientes. Para la segunda semana de febrero 1.100 muertos, cerca de 44.000 infectados y la presencia viral en 24 países hizo que la OMS decidiera después de darle largas que la enfermedad covid-19, como se nombró oficialmente a esta enfermedad, fuera declarado una amenaza de salud pública de interés internacional. En otras palabras, ningún rincón del mundo está inmune a este coronavirus nacido en aquel mercado de Wuhan.
El nuevo coronavirus, que provoca la enfermedad covid-19, actúa sobre las células del cuerpo y las vías respiratorias. Estos son los síntomas y sus consecuencias.