La Cuarta Via

¿Sabes que se celebra el Día de Todos los Santos? y ¿por qué es festivo este 2 de noviembre?

En la Cuarta Vía

El Día de Todos los Santos es una festividad cristiana que se celebra cada año el 1 de noviembre con el fin de honrar a todos aquellos que han conseguido la vida eterna junto a Dios sin importar si han sido canonizados por la iglesia o no.

El origen de esta fiesta tiene como origen la antigua tradición cristiana de celebrar la vida de los mártires el día de su muerte.

Sin embargo, debido a la persecución romana al cristianismo durante el siglo IV, el número de santos fallecidos había aumentado tanto que hacía imposible su correcta celebración.

Tras la “Gran Persecución”, el Papa Bonifacio IV ordenó en el año 610 que el 13 de mayo sería el día en el que se haría homenaje a los mártires, pero en el siglo IX el papa Gregorio IV cambió la fecha para el día en que actualmente se celebra.

Algunos historiadores sugieren que la decisión del papa tenía como fin combatir la celebración del año nuevo Celta, “Samhain”, que comienza en la tarde del 31 de octubre y finaliza la tarde del 1 de noviembre.

Actualmente, en el calendario cristiano el 31 de otubre se celebra la Víspera de Todos los Santos, el 1 de noviembre el Día de Todos los Santos y el 2 de noviembre el Día de los Fieles Difuntos.

¿Por qué es festivo el lunes 2 de noviembre?

Según la Ley Emiliani o ley 51 de 1983, se establece que cuando ciertas fechas festivas caen durante un día diferente al primero de cada semana, esta será trasladada para el lunes siguiente de ocurrida la fecha con el fin de que pueda existir un día de descanso que complemente el fin de semana. Por esta razón, a pesar de que el domingo 1 de noviembre es el ‘Día de Todos los Santos’, este traslada su celebración al lunes 2 de noviembre formando así el puente festivo.

Cabe recordar que, durante este año, a causa de la pandemia del Coronavirus, las personas que visiten cementerios deberán tener en cuenta los protocolos de bioseguridad, así como quienes quieran celebrar ceremonias religiosas en memoria de sus familiares fallecidos, ya que las aglomeraciones y eventos masivos aún siguen prohibidos en territorio colombiano.

Quizás te interesa...