Colaborador José Dolores Berrío Berrío
Resguardo indígena Zenú. Con un colorido desfile cultural que contó con la participación de más de 30 agrupaciones culturales y folclóricas, por las calles de San Andrés de Sotavento, Córdoba, el cual terminó en el parque multiuso de este municipio, con presentación escenográfica de los grupos, la capital del Resguardo Indígena Zenú comenzó la celebración de los 422 años de fundación de la Cuna del Caimán de Oro.
La celebración continuó ayer con un conversatorio sobre la historia de San Andrés de Sotavento y un espectáculo musical con la participación de reconocidas agrupaciones. Los eventos terminan hoy con actos religiosos y culturales alusivos al día del santo patrono y a la fundación del municipio.
Dentro de las comparsas que participaron estuvieron, además, de los planteles educativos del municipio, la de la oficina de la gestora social, el Concejo Municipal, la ESE Hospital San Andrés Apóstol; también se hicieron presentes grupos folclóricos de los municipios vecinos de Chimá, Momil, Chinú, Sahagún, que demostraron lo mejor de los aprendizajes, las tradiciones y las costumbres de los pueblos que conforman el pueblo indígena Zenú.
Los planteles educativos del municipio se lucieron con sus fantásticas presentaciones culturales y folclóricas, muchas de ellas, expusieron los talentos de sus alumnos que han pasado por procesos de formación artística apoyados por el Ministerio de Cultura, como es el caso de La Institución Técnico Agropecuario Doribel de La Cruz del Guayabo y Patio Bonito Sur.