Si todo sale como el Fondo de Adaptación y el contratista tienen previsto, Colombia estrenaría el segundo puente más largo en todo el país ete mes, según informó el Fondo Adaptación, entidad que tiene a su cargo este megaproyecto.
Como se sabe, la entidad le salió al paso a denuncias de presuntas fallas en la estructura, e indicó que la interventoría, (Ayesa) y el contratista, (Consorcio Nacional Yatí) garantizaron que el proyecto “cumple con las especificaciones técnicas, lo que garantiza su seguridad y estabilidad”. Además, ya se hicieron pruebas de carga, que resultaron satisfactorias, según confirmó el directivo.
Por su parte Invías envió una comisión técnica para evaluar el riesgo vial del puente, el resultado de este informe se espera conocerlo a mediados de semana.
Por su parte, el Fondo aseguró que la interconexión vial Yatí (corregimiento de Magangué) – La Bodega (en Cicuco, Bolívar), “se encuentra finalizada, cumple con todos los estándares de calidad y entrará en operación”, aseguró la entidad.
La mega obra de aproximadamente 12 kilómetros de longitud, que se levanta a orillas del río Magdalena se entregará en marzo, luego de varios años de obras, e incluyen dos estructuras: el puente de Santa Lucía (de 1 kilómetro) y el puente Roncador (2,3 kilómetros). También hacen parte la carretera de Isla Grande (2,7 kilómetros) y una vía para conectar el puente Roncador con el puerto de Bodega (2,9 kilómetros).
“Es una de las obras de infraestructura más importantes del país, cuya puesta en marcha generará bienestar para las comunidades de la costa norte y una dinámica fundamental para el desarrollo de esa región de Colombia”, manifestó Rafael Abuchaibe, subgerente de proyectos del Fondo Adaptación.