La Cuarta Via

Sector petrolero de Colombia afronta un futuro incierto

En la Cuarta Vía

Colombia, productor de petróleo gravemente afectado por la caída de los precios mundiales, puede ser uno de los pocos países del continente que no logren recuperarse incluso cuando los precios suban.

Las industrias petroleras desde México hasta Argentina se han visto afectadas por la caída del precio del crudo en 2020. Pero Colombia, el tercer mayor productor de América Latina detrás de México y Brasil, enfrenta una serie de problemas a largo plazo que amenazan a una industria que conlleva costos excepcionalmente altos tanto para la producción como para el transporte.

El desplome se produjo en momentos en que el mayor productor de Colombia, Ecopetrol SA, ha estado distraído con una inversión de US$1.500 millones en shale estadounidense, en lugar de centrarse en sus propios campos.

El principal productor internacional del país, Occidental Petroleum Corp., está excesivamente apalancado después de comprar un rival estadounidense justo antes de que los precios cayeran. En tanto, Colombia depende de una serie de operadores junior que carecen del poder financiero para extraer petróleo con pérdidas.

 “La apertura de la industria de Colombia trajo a participantes de segundo nivel que no pueden soportar esto durante mucho tiempo, y se verán obligados a reducirse con bastante rapidez”, dijo Nicolás Urrutia, que cubre la industria petrolera de Colombia para la consultora Control Risks. “Muchos de estos actores simplemente se irán. Los costos básicos de producción no pueden justificar la permanencia”.

Una cuarta parte de la producción de Colombia podría perderse para 2021, y nunca volverá si los precios se mantienen cerca de donde están, dijo Urrutia.

Quizás te interesa...