La Cuarta Via

Según encuesta, el alcalde de Magangué Pedro Ali es el mejor calificado de Bolívar

En la Cuarta Vía

La revista Metro publicó los resultados de la encuesta realizada por la firma Mediciones Estratégicas, que midió el grado de aprobación o desaprobación que le dan los ciudadanos a la gestión de los mandatarios de los municipios del departamento de Bolívar.

Los alcaldes de Magangué, Pedro Manuel Alí Alí; de Zambrano, Alberto Murillo Palmera; y de San Estanislao de Kostka, Yaneth Vega Caicedo, son los mandatarios de los municipios bolivarenses mejor calificados por sus gobernados, de acuerdo con la segunda encuesta realizada por la firma Mediciones Estratégicas.

Entretanto, según el mismo estudio, realizado de manera presencial, cara a cara, en 1.708 hogares de los cascos urbanos de 35 municipios de Bolívar, así como en el Distrito de Cartagena (leer ficha técnica), los alcaldes peor calificados fueron Esther María Jalilie García, de Arjona; Maryoris González Amarís, de Hatillo de Loba; y Jorge Alfredo Díaz, de Barranco de Loba.

Como se indica en la ficha técnica, Mediciones Estratégicas se encuentra debidamente registrada ante el Consejo Nacional Electoral, según Resolución 397 del 6 de Febrero de 2016. La encuesta fue realizada entre el 9 y el 19 de marzo, como también se señala en dicha ficha, por encargo del colectivo Contenidos Multimedia, del cual hacen parte Clic-group, Revista Metro, Metro Joven y Metro TV.

Los mejor calificados

A la pregunta: “¿cómo califica usted la gestión del actual alcalde…?“, el 72,17% de los administrados por Pedro Alí en Magangué respondió que buena; el 23,49% que mala; y el 4,34% contestó que no sabe o no responde. El 66,67% de los gobernados por Alberto Murillo en Zambrano respondió que buena; el 20% que mala; y el 13,33% contestó que no sabe o no responde. Y el 59,57% de los dirigidos por Yaneth Vega en San Estanislao de Kostka respondió que buena; el 23,40% que mala; y el 17,03% contestó que no sabe o no responde.

Les siguen, en el ranking de los mandatarios mejor calificados, Karina Becerra Baños, de Córdoba Tetón (58,06% buena imagen; 38,71% mala imagen; y 3,23% NS/NR); y Jesús Ramírez Cardona, de Simití (53,33% buena imagen; 36,67% mala imagen; y 10,00% NS/NR).

Los peor calificados

Y a la misma pregunta, solo el 6,67% de los administrados por Esther María Jalilie en Arjona respondió que buena; mientras que el 86,67% contestó que mala; y el 6,67% señaló que no sabe o no responde. Apenas el 9,68% de los gobernados por Maryoris González en Hatillo de Loba respondió que buena; el 77,42% que mala; y el 12,90% contestó que no sabe o no responde. Y únicamente el 9,68% de los dirigidos por Jorge Díaz en Barranco de Loba respondió que buena; el 61,29% que mala; y el 29,03% contestó que no sabe o no responde.

Les siguen, en el ranking de los mandatarios peor calificados, José Rudas Rudas, de San Pablo (10,00% buena imagen; 86,67% mala imagen; y 3,33% NS/NR); y Marcos Antonio Pérez, de Pinillos (10,00% buena imagen; 80,00% mala imagen; y 10,00% NS/NR).

En Cartagena de Indias

En el caso de Pedrito Pereira Caballero, encargado de la Alcaldía de Cartagena hace escasos seis meses, quienes calificaron de positiva su gestión sumaron el 46,39%, mientras que los que la consideran negativa llegan al 44,12%. Un 9,49% respondió que no sabe o no responde.

En abril de 2017, cuando Manolo Duque Vásquez cumplía un año y cuatro meses de estar al frente de la Alcaldía de Cartagena y aún no había estado envuelto en ningún tipo de ‘ruido’ penal, ni disciplinario ni fiscal, el 65% de los cartageneros tenían una imagen desfavorable de él como mandatario, y un 77% desaprobaba su gestión, de acuerdo con una encuesta realizada por Datexco.

Para el análisis comparativo

En la medición realizada el pasado mes de febrero, Yaneth Vega ocupó el primer lugar en materia de calificación por parte de sus gobernados, mientras que Pedro Alí fue el segundo. Ahora, en la segunda medición, Alí ocupó el primer lugar y Vega el tercero. En el segundo lugar aparece Alberto Murillo, cuyo conciudadanos no fueron encuestados en la primera ocasión.

Este, sin embargo, no fue el único cambio presentado en el ranking de los mandatarios de Bolívar mejor y peor calificados.

Los más dramáticos -sin embargo – se explican porque en la primera encuesta se realizó en 24 municipios y en la segunda medición se llevó a cabo en 35, además del Distrito de Cartagena (ver Cuadro Comparativo).

En la primera encuesta, los municipios donde sus ciudadanos fueron consultados son Santa Catalina, Clemencia, Santa Rosa de Lima, Villanueva, San Estanislao de Kostka, Soplaviento, San Cristóbal, Arjona, Turbaco, Turbana, Marialabaja, Mahates, Calamar, San Juan Nepomuceno, San Jacinto, El Carmen de Bolívar, Magangué, Mompox, Cicuco, Talaigua Nuevo, San Fernando, Margarita, San Pablo y Santa Rosa del Sur.

Y en la segunda encuesta se realizaron trabajos de campo, además, en Zambrano, Córdoba Tetón, Simití, Arroyo Hondo, Cartagena de Indias, El Guamo, San Martín de Loba, El Peñón, Achí, Pinillos, Hatillo de Loba y Barranco de Loba.

El ranking

De acuerdo con este segundo estudio de la firma Mediciones Estratégicas, este es el RANKING de los alcaldes bolivarenses -de 36 de ellos – según lo que piensan -de sus acciones como mandatarios – los habitantes de sus municipios :

Quizás te interesa...