Isaac Valdelamar, secretario general y del interior se refirió así frente a la situación de inseguridad que se percibe en el municipio, manifestando que hay incremento delictivo en el país y desafortudamente en Magangué ya hay grupos organizados actuando en el caso urbano y en muchos corregimientos, esto lo hizo en el seno del Concejo de Magangué.
Igualmente se refirió que no se escatimados esfuerzos por solicitar el aumento del pie de fuerza de la policía, por ello la administración aporta lo necesario para el hospedaje, alimentación para el refuerzo de la policía y poder sostener la presencia del Goes Grupos Operativos Especiales de Seguridad.
Defendió la actuación de la administración frente a esta situación recalcando que de 42 efectivos que se tenían se pasó a 92 incluyendo especialidades, sin contar con el batallón Nariño.
Con respecto a la presencia del Batallón Nariño se quiere, por parte de la alcaldía ofrecer una base para su presencia efectiva en el sector comprendido entre Camilo Torres y el corregimiento de Barranca, “un sector de toda clase”, expresó el secretario, pero esto no ha sido posible porque no se han definido una jurisdicción en Magangué, “no nos han notificado establecerse, solo para hacer operativos”, reseño el funcionario.
“Los apoyamos con combustible, mantenimiento de vehículos, de motos, necesitamos presencia del batallón, pero se necesita presencia completa del batallón” puntualizó,
“En casco urbano lo que vemos es atraco y hurto y eso claro genera una percepción de inseguridad, pero no estamos tan desprotegido como están nuestros corregimientos, hay ausencia total de nuestras autoridades en los corregimientos” indicó Valdelamar.
Recordó que la Infantería de Marina ejerce un control fluvial pero no terrestre y el personal existente para la seguridad es mínima. “Necesitamos 4 o 5 pelotones del batallón que se dediquen una a la zona de rio y otra a la sabana. Pero aquí todo los sectores sociales y políticos deben alzar la voz”, expresó el secretario.