Para la Federación nacional de Comerciantes, Fenalco, cerca de seis millones de personas realizaron compras en el primer día sin IVA ordenado por el gobierno nacional, lo que sin lugar a dudas dio una mano al sector comercial en tiempos de pandemia.
Aunque directamente no quiso reconocer que fue un error haber sacado a la gente en momentos de pandemia, Jaime Alberto Cabal, si reconoció que se debe hacer ajustes en los temas logísticos y de organización para la próxima fecha del mes de julio.
Cabal dijo que la jornada fue exitosa, “para el comercio y para la reactivación de la economía y el empleo del país”.
En el balance que hizo el gremio resalta que ventas de las siete categorías tuvieron incrementos entre el 35 y el 70%, comparadas con un día normal sin pandemia. Además, las transacciones electrónicas realizadas por todas las redes de pago electrónico, según información estimada por Credibanco, ascendieron a 6 millones, con una variación del 58% respecto al jueves 18.
“En determinadas horas del día las plataformas de comercio electrónico colapsaron debido al exceso de demanda y tráfico. Se movieron 10 veces más, que un día normal: 100.000 personas por hora, en promedio”, indicó.
Fenalco hizo algunas sugerencias para que el próximo día sin IVA, que es el 3 de julio, sea mejor. Una propuesta es instalar una mesa de trabajo con representantes del Gobierno y los comerciantes para evaluar varios aspectos.
Cabal puso algunas medidas sobre la mesa como que la compra de las categorías de electrodomésticos y tecnología sea exclusivamente a través de plataformas electrónicas, mientras que el resto se puedan hacer de manera presencial.