La Asociación Colombiana de Infectología afirma que el uso inadecuado de este elemento incrementa el contagio porque las personas se tocan la cara constantemente y contaminan el tapabocas.
La Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) manifestó su preocupación debido a que en algunas ciudades se han tomado medidas de prevención contra la infección del Covid-19, a su juicio, “totalmente contrarias a la evidencia científica”; como el uso generalizado y obligatorio de tapabocas para la comunidad.
A través de un comunicado, la asociación hizo un llamado para que estos elementos de protección sean usados de manera responsable en los casos realmente necesarios y en los que resultan efectivos. “El tapabocas está indicado solo en quien tose o expectora porque contiene el virus y actúa como barrera y en trabajadores de la salud expuestos a secreciones”, añadió.
Asimismo, el gremio de infectólogos aseguró que los tapabocas en personas sanan tienen riesgo de convertirse en reservorio de contacto continuo con las manos del portador expandiendo el virus, por lo que la medida no solo resulta ineficaz sino riesgosa.
“Otra razón es el debastecimiento de estos elementos de protección ocasionando que las personas que realmente los necesitan no puedan encontrarlos y esto agrava la situación”.
La asociación dice además que el uso inadecuado de este elemento “incrementa el contagio porque las personas se tocan la cara constantemente y contaminan el tapabocas”.
También alertan por el uso indebido de guantes: “su uso en escenarios no clínicos (supermercados, transporte, etc.) genera contaminación cruzada porque la persona nunca hace higiene de manos y contamina todo a su alrededor”.
Hoy, los elementos de bioprotección son vitales 😷 🧤|🗣️📢 Ten en cuenta las recomendaciones de la @acinnacional sobre el correcto uso de tapabocas y guantes #EvitaElCoronavirus #YoMeCuidoYoTeCuido#QuédateEnCasa pic.twitter.com/xkYSF5TLBt
— Secretaría de Salud (@SecSaludVpar) March 27, 2020