La Cuarta Via

Si no has conseguido una mascarilla, aquí están los pasos para fabricar una en casa

En la Cuarta Vía

El Gobierno ha decidido este sábado lunes hasta el 26 de abril el estado de aislamiento obligatorio, durante el cual millones de ciudadanos deberán permanecer confinados en sus hogares para frenar la propagación del coronavirus. La conveniencia o no de usar las mascarillas ha generado un intenso debate sobre el que no existe un claro consenso. En nuestro país la recomendación es el uso de mascarillas en espacios públicos ante la sospecha de que personas contagiadas por el SARS-Cov-2 transmitan el virus, aunque no presenten síntomas.

¿Cómo fabricar una mascarilla con dos trozos de tela de algodón?

Con dos trozos de tela de algodón, dos tiras elásticas y conocimientos básicos de costura es posible fabricar una mascarilla.

¿Cómo fabricar una mascarilla con una camiseta?

Si coser no es lo suyo, puede fabricar también una mascarilla con una camiseta vieja (lo idea son dos capas de tela). Estos son los pasos que debe seguir:

¿Qué características debe tener una mascarilla?

Para que la mascarilla sea lo suficientemente protectora debe tener al menos dos capas, ajustarse con facilidad a la cara y cubrir desde la barbilla hasta el rostro. No podrá, en ningún caso, dificultar la respiración.

¿Cómo usarla adecuadamente?

La correcta higiene de las manos, lavadas con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol, es condición imprescindible tanto para colocarse como para quitarse la mascarilla. No toque nunca sus ojos, nariz y boca. Para desinfectarla, basta con lavarla en una lavadora.

¿Qué personas no deben usar mascarilla?

No es recomendable que usen mascarilla los menores de dos años, las personas con dificultades para respirar y quienes no pueden quitarse la mascarilla sin ayuda.

Quizás te interesa...