La Cuarta Via

Sigue la carrera por la vacuna. Ahora Moderna anuncia eficacia de casi el 95% de su vacuna. Esta es la situación

En la Cuarta Vía

Cuando Pfizer anunció el 9 de noviembre que su vacuna había alcanzado “una eficacia de más del 90%” según los primeros datos del ensayo clínico que estaban realizando, estaba dando el pistoletazo de salida a un desfile de empresas y desarrolladores sacando pecho por los buenos resultados de su vacuna. Y así ha sido: hoy, una de sus grandes competidoras, la vacuna de Moderna y el NIH norteamericano acaba de anunciar que tiene casi un 95% de eficacia, según los primeros análisis.

En este caso, los investigadores han analizado los 95 primeros infectados de COVID entre los más de 30.000 participantes de su estudio y han descubierto que 90 de ellos habían recibido el placebo y solo cinco habían sido vacunados por la vacuna. Esto, siempre según los datos de la compañía, daría un 94,5% de eficacia en los dos primeros meses tras la vacunación.

Evidentemente, como en el caso de Pfizer, estos resultados son muy preliminares y no están publicados, ni revisados. Es decir, no parece sensato concentrar nuestras esperanzas en un juego de anuncios que, a menudo, tiene más que ver con la estrategia comercial y financiera de las distintas compañías que con un proceso de desarrollo normal de las vacunas.

Como decíamos la semana anterior, la gran noticia que se esconde detrás de estos anuncios es que los buenos resultados nos permiten ser optimistas con respecto al potencial del enfoque que comparten todas estas vacunas. Independientemente de cuán sea la que mejores resultados presente.

Lo que dice la OMS de las vacunas

El director general de la Organización mundial de la salud (OMS) advirtió el lunes que solamente una vacuna no bastará para derrotar a la pandemia del covid-19.

“Una vacuna va a completar las demás herramientas que tenemos, no a remplazarlas” declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante el consejo ejecutivo de la agencia que dirige.

Estaba esta vez presente en la sala, tras haberse puesto en cuarentena el 2 de noviembre, por haber estado en contacto con una persona diagnosticada positivo al coronavirus.

Respecto a la vacuna, el director general y otros directivos de la OMS han pasado los últimos días atemperando el optimismo que generó el anuncio de Pfizer y BioNTech de tener datos preliminares de una vacuna en fase III con una eficacia del 90%.

Inicialmente las cantidades serán limitadas, y por consiguiente el personal sanitario, las personas de edad y las que tienen mayor riesgo tendrán la prioridad,, y esperamos que ello reduzca el número de muertos y permita resistir a los sistemas de salud

DIJO EL DIRECTOR GENERAL.

“Pero ello dejará aún mucho espacio al virus para operar” advirtió, y exhortó en consecuencia a no abandonar las medidas que impiden la propagación del virus, como los tests, las cuarentenas o respetar las medidas de prevención sanitarias

Quizás te interesa...