Pablo Bustos, presidente de la Red de Veedurías de Colombia, dio a conocer que solicitó a la Fiscalía General de la Nación, una investigación penal en contra de Fabio Aristizábal, Superintendente Nacional de Salud.
El veedor argumenta que el funcionario pudo haber incurrido en los delitos de interés ilícito en la celebración de contratos.
Se trata de un audio de 25 minutos de duración de una conversación del actual superintendente de Salud, Fabio Aristizábal, que empezó a llegar a varias redacciones. Su interlocutor es Luis Guillermo Grosso, interventor de Saludcoop y gerente de Cafesalud, investigado por la justicia.
Bustos relaciona al superintendente de Salud con Luís Guillermo Grosso, ex interventor de Cafesalud, en un supuesto caso de corrupción. Indicó que este hecho se pone en evidencia en unos audios que publicó en su red social de Twitter.
“La Red de Veedurías de Colombia, radicó denuncia penal contra el superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal, por los audios en los que aparece conversando con el señor Luís Guillermo Grosso, ex interventor de Saludcoop por contratos irregulares que aparecen mencionados en las citadas grabaciones de audios telefónicos, capturados u obtenidos por la propia Fiscalía General de la Nación y que los tenía engavetados”.
Además de precisar que Luís Guillermo Grosso, actualmente está involucrado en escándalo de corrupción en el sector salud, dijo que los “audios son muy delicados, y allí se exponen señalamientos concretos, donde de viva voz se estaría aceptando la responsabilidad en hechos abiertamente irregulares cuando fungía como asesor del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez”.
Pablo Bustos, en los hechos expuestos en su denuncia ante la Fiscalía, dice que “Fabio Aristizábal, actual superintendente Nacional de Salud, aparece en audios hablando de un negocio personal con Luís Guillermo Grosso”.
Expone también que “Fabio Aristizábal fungió como asesor del exsenador Álvaro Uribe Vélez a quien menciona en los audios como persona que habría sido “desinformada”, al no expresarle que había conflicto de intereses, y no comentarle sus contactos y aproximaciones con Grosso y con SARPA SAS, empresa contratista de Saludcoop, de la cual Aristizábal reconoce un interés directo y personal, además de ilícito en tales contratos”.
‘No hay nada ilegal en la conversación’
EL TIEMPO buscó a Aristizábal y, tras ponerle de presente el audio que obtuvo este diario, de entrada aseguró que no hay nada irregular en esa conversación.
“Esa conversación fue antes de que yo asumiera la Superintendencia de Salud y cuando el señor Grosso tampoco cumplía para ese momento ninguna función pública”. aseguró y así lo consigna en un comunicado que dará a conocer esta tarde y que EL TIEMPO anticipa.
Y en este aclara que es falso que el haya sido asesor del expresidente Álvaro Uribe Vélez o hubiera pertenecido a su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL).
“Para la fecha de los audios, ni yo cumplía función pública, ni tampoco lo hacía mi interlocutor. Nada irregular ni objeto de reproche puede derivarse de esas conversaciones. El contexto correspondía a la pregunta que todo el sistema de salud se hacía para esa fecha. Si CAFESALUD iba a tener la capacidad de pago para cumplir con las obligaciones con sus acreedores públicos y privados. De otro lado, debo aclarar que la empresa SARPA, para quien yo trabajé como particular, no ha sido objeto de cuestionamiento público por parte de ninguna autoridad en Colombia”, dice Aristizábal.
‘No tengo nada que ocultar’
Según Aristizábal, él es el primero en pedir que las autoridades evalúen el audio: “No tengo nada que ocultar. Es el precio que estoy pagando por atacar a la corrupción. Ojalá saquen todo lo que tengan”, señaló.
También se refirió al derecho de petición en dónde le preguntaron específicamente su conocía a Grosso y en el que habría respondido que no tiene ni ha tenido relación de ninguna índole”.
El punto resulta relevante porque Grosso y la capturada Eva Katherine Carrascal son clave en un entramado de corrupción enquistado en la Superintendencia de Salud.
Audio 1 en el que el Superintendente Nacional de Salud @Supersalud Fabio Aristizábal habla con Luis Guillermo Grosso sobre un negocio personal, poniendo de manifiesto un evidente conflicto de interés en la contratación con SARPA SAS, empresa contratista de SALUDCOOP pic.twitter.com/RMfaKjUZWq
— Pablo Bustos S. -Red de Veedurias de Colombia- (@pablobustossanc) January 30, 2021
Audio 2 en el que el Superintendente Nacional de Salud @Supersalud Fabio Aristizábal habla con Luis Guillermo Grosso sobre un negocio personal, poniendo de manifiesto un evidente conflicto de interés en la contratación con SARPA SAS, empresa contratista de SALUDCOOP pic.twitter.com/4UqkuB7SB2
— Pablo Bustos S. -Red de Veedurias de Colombia- (@pablobustossanc) January 30, 2021
Audio 3 en el que el Superintendente Nacional de Salud @Supersalud Fabio Aristizábal habla con Luis Guillermo Grosso sobre un negocio personal, poniendo de manifiesto un evidente conflicto de interés en la contratación con SARPA SAS, empresa contratista de SALUDCOOP pic.twitter.com/4tcyG5gbUC
— Pablo Bustos S. -Red de Veedurias de Colombia- (@pablobustossanc) January 30, 2021
Audio 4 en el que el Superintendente Nacional de Salud @Supersalud Fabio Aristizábal habla con Luis Guillermo Grosso sobre un negocio personal, poniendo de manifiesto un evidente conflicto de interés en la contratación con SARPA SAS, empresa contratista de SALUDCOOP pic.twitter.com/UtJCLcqFyp
— Pablo Bustos S. -Red de Veedurias de Colombia- (@pablobustossanc) January 30, 2021