La Cuarta Via

Tesoro ancestral encontrado en Yatí sería devuelto a Magangué y gestión va por buen camino

En la Cuarta Vía

El gobernador del resguardo indígena colonial Toluviejo, Pedro Revolledo Palomino, le aseguró hoy a La Cuarta Vía que las gestiones para que se traigan de regreso a Magangué los elementos arqueológicos encontrados en medio de la construcción de la interconexión vial Yatí-La Bodega van por buen camino y que el gobierno a nivel nacional está dispuesto a que estos reposen en un lugar adecuado.

Entre las exigencias está la construcción de un museo que se haría no en el lugar del hallazgo como se pensó en un inicio, sino en el casco urbano de este puerto fluvial y por eso se tiene en la mira al sitio donde quedaba la Casa de la Cultura Las Mojarritas la cual hoy en día se encuentra abandonada y a merced de los habitantes de la calle, quienes la han convertido en un baño público y un punto para consumir drogas.

Promover el turismo en Magangué

Explicó Revolledo Palomino que en un inicio la propuesta era construir el museo en el lugar del hallazgo, pero se decidió que sería más adecuado en Las Mojarritas porque se promoverá el turismo en el casco urbano Magangué y en su zona céntrica la cual tiene unas construcciones muy atractivas.

El gobernador indígena señaló que en el sitio del hallazgo se construiría un parque el cual también serviría para el tema turístico, cultural y educativo de los habitantes de esta zona.

‘Piezas de oro son del Estado’

En cuanto a las piezas de oro que se lograron rescatar anotó que estas son propiedad del Estado y que pasarán al Museo del Oro del Banco de la República donde se reúnen las condiciones de seguridad para resguardarlas y ser exhibidas a los amantes de este tema.

Aseguró que los recursos para llevar a cabo las obras ya están garantizados y con el pasar del tiempo se acerca la hora de que las piezas arqueológicas sean devueltas a Magangué.

Trasladan las piezas encontradas

Como se recordará a inicios de septiembre del año pasado el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), entidad que adelanta el rescate de las piezas, decidió entregárselas a un museo que se encuentra en Malambo, Atlántico, hasta tanto no se den las condiciones adecuadas para regresar este tesoro ancestral a Magangué.

En este hallazgo se encontraron miles de piezas arqueológicas entre las que se encuentran más de 50 osamentas completas, varias vasijas así como unas 300 piezas de piedras talladas, entre otras.

Quizás te interesa...