La Cuarta Via

Tres personas en Magangué solicitaron pruebas por Covid-19

En la Cuarta Vía

A la urgencia del Hospital Divina Misericordia llegaron tres personas a solicitar pruebas por Covid-19 al presentar la sintomatología correspondiente a la afectación del coronavirus, sobre todo porque llegaron a Magangué procedentes de otras ciudades donde se han registrados casos positivos.

Dos hombres y una mujer adulta son las personas que habrían llegado desde las ciudades de Bogotá y Barranquilla, según lo reportó el secretario de salud municipal Javier Payares, por lo que se efectuó el protocolo prexistente para ello.

A pesar que el estudio de los antecedentes no registra contactos directos con personas sospechosas o enfermas, se les tomaron las muestras por el derecho que tienen a la misma y al protocolo establecido para estos casos. Según el secretario las pruebas fueron enviadas al Instituto Nacional de Salud y se espera el resultado, mientras se aplica el aislamiento preventivo.

La noticia la dio a conocer miembros del Hospital a medios digitales, de forma extraoficial, lo que generó una mayor alarma, Payares, a través de un audio difundido por WhatsApp, llamó a la prudencia mediática, sobre todo porque es posible considerar que estas situaciones se estarán repitiendo en más casos, igualmente llamó para que los ciudadanos tomen las medidas correspondientes y procuren quedarse en casa en aislamiento voluntario.  

A su vez el alcalde de Magangué Carlos Cabrales, en su cuenta de Facebook, llamó la prudencia a los medios de comunicación y confirmó que en el municipio no se ha presentado un solo caso positivo de coronavirus.

Cabe recordar que el ministro de Salud, Fernando Ruíz, se pronunció sobre este tipo de casos “Quiero llamar a las instituciones hospitalarias de Colombia al cuidado y la cordura. Les hemos recordado que el protocolo es que hasta no tener diagnosticado el examen por el INS con reporte oficial, no puede reportarse ningún caso simplemente por una sospecha”, agregó.

Expertos han indicado que las personas que presentan los primeros síntomas deben quedarse en casa y contactar a su médico por vía telefónica para que se dé seguimiento y, conforme se desarrolle la gripa, reciban una alta médica o la indicación de dirigirse a un hospital.

Un resultado positivo en un paciente sano, o levemente enfermo, no requiere de atención médica urgente, pero sí requiere de aislamiento con el fin de evitar contagios en poblaciones críticas como niños menores de 5 años y los adultos mayores de 65.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó que es de vital importancia evitar conductas de histeria ante la pandemia, pues los recursos sanitarios pueden verse sobrepasados si la población acude a ellos de manera desmedida.

En las últimas horas, vario eentes territoriales han alertado porque han recibido a personas que regresaron de viaje y que fueron directamente a una clínica para hacerse una prueba sin presentar síntomas, lo que también es contraproducente.

Quizás te interesa...