La Cuarta Via

Tribunal ordena suspender la habilitación de EPS Medimás, 6 meses para cambiar a otras EPS

En la Cuarta Vía

El Tribunal Superior de Cundinamarca le acaba de ordenar a la Superintendencia Nacional de Salud revocar la habilitación de funcionamiento otorgada a Medimás EPS, tanto en el régimen contributivo como en el subsidiado, y que en un plazo no superior a seis meses traslade a los 3,9 millones de afiliados a otras aseguradoras.

De igual forma, el fallo del tribunal conmina al Ministerio de Salud, como rector de las políticas del sistema general de seguridad social, a adoptar un marco regulatorio específico que permita el actuar de la Superintendencia de Salud para el cumplimiento de estas tareas.

El Tribunal hizo un amplio análisis de las razone de los accionantes que argumentaron irregularidades en la venta, pero sobre todo una recurrente falla en la prestación de los servicios y la garantía del derecho a la salud.

El tribunal declaró la vulneración del derecho al interés colectivo de acceso al servicio público a la seguridad en salud y a que su prestación sea eficiente y oportuna y más adelante decide ordenar al Ministerio de Salud que cree todo el marco regulatorio para darle cobertura jurídica a la situación y, finalmente, la orden puntual:

 “Ordénese a la Superintendencia Nacional de Salud revocar la habilitación otorgada a Medimás EPS S.A.S mediante resolución no 0973 de 1994 domo EPS del régimen contributivo así como la otorgada al régimen subsidiado. Dicha revocatoria debe efectuarse de manera progresiva, esto es, en la medida en que se asegure el traslado efectivo de los afiliados de Medimás a las EPS receptoras”.

El Tribunal estableció un plazo perentorio de seis meses para que se efectúe el traslado. Hace poco la Superintendencia decidió la revocatoria de la habilitación a la EPS Coomfacor que operaba principalmente en el departamento de Córdoba y con alrededor de 800.000 afiliados.

Pero la movilización de cerca de cuatro millones de pacientes es algo que solo se ha visto en el caso de Cafesalud y que podría generar costos en la calidad de la atención y la continuidad de los tratamientos a las miles y miles de personas atendidas hoy por Medimás en todo el país.

Esta decisión se da pocos días después de que se conocieron movimientos de los socios para producir una negociación con otros inversionistas, y de que el empresario y dueño de la Universidad CUN llegó al cargo de director ejecutivo en Prestnewco, el holding dueño de la entidad

Hasta ahora no se conocen reacciones de la EPS ni de los entes de control. Tampoco del Ministerio de Salud, pero se espera que esta decisión cause efectos de mucha magnitud en todo el sistema.

Quizás te interesa...