La Cuarta Via

Una forma de tener tu vivienda, programa de subsidios a vivienda nueva No VIS, los bancos están de puertas abiertas

En la Cuarta Vía

El Banco de Bogotá anunció que dará un beneficio adicional a quienes accedan al programa de subsidios a vivienda nueva No VIS lanzado por el Gobierno en septiembre.

Con el subsidio del Gobierno, los beneficiarios reciben cerca de $ 454.000 mensuales durante los primeros 7 años de su crédito, lo que equivale a unos $ 38,1 millones. El banco amplía esa cobertura por 3 años, lo que permite un beneficio adicional de $ 8,1 millones.

Para los clientes del Banco de Bogotá, la cobertura dada por el Gobierno se ampliará desde el año 8 del crédito hasta el 10.

Al sumar el beneficio del Banco de Bogotá con el del Gobierno Nacional, las personas reciben cerca de $ 46 millones para comprar vivienda. Además, pueden acceder a tasas desde 8,97 por ciento efectivo anual.

El beneficio aplica para leasing habitacional y crédito hipotecario.

“Estamos comprometidos con el bienestar social y económico de los colombianos, razón por la cual hemos desarrollado diferentes programas que los acercan a la realización de sus proyectos. Para la adquisición de vivienda hemos impulsado con gran éxito la Vivienda de Interés Social bajo los lineamientos del programa Mi Casa Ya, dijo Mauricio Fonseca, vicepresidente de Banco Consumo y Pyme del Banco de Bogotá.

“Así mismo –agregó–, fuimos el primer banco del país en apoyar la compra digital de vivienda No Vis con el subsidio que otorga el Gobierno Nacional y brindamos un apoyo adicional de $ 8,1 millones, permitiendo que la cuota del préstamo disminuya de manera significativa. Hemos desarrollado una plataforma digital para solicitar en 5 minutos un crédito de vivienda o leasing habitacional y conseguir la carta de aprobación. Una persona que requiera un crédito lo puede hacer de manera ágil, fácil y segura, ingresando desde cualquier dispositivo a nuestro portal web viviendadigital.bancodebogota.com”.

Para acceder al beneficio que brinda el Gobierno no hay restricción de ingresos, y las personas deben cumplir los siguientes requisitos: no haber sido beneficiario de cualquier subsidio familiar de vivienda y/o la tasa de interés, solo aplica para viviendas nuevas cuyo valor sea superior al tope mínimo de $ 122,7 millones en todo el país, exceptuando las principales ciudades, donde asciende a $ 136,3 millones; y hasta 454 millones de pesos, que es el tope máximo.

Así podrá acceder

La postulación se hace a través de la entidad bancaria de la preferencia de la persona al momento de solicitar un crédito hipotecario o leasing habitacional.

¿Cuáles son los requisitos para acceder?

No haber recibido subsidio familiar de vivienda por parte del Gobierno Nacional o las Cajas de Compensación Familiar, ni ninguna cobertura de tasa de interés. No hay más restricciones de ingreso para aplicar al programa.

¿Este es el mismo Frech No VIS?

No, frente al programa de cobertura a la tasa de interés para la clase media que se había eliminado, este subsidio tiene dos diferencias: primera, en esta oportunidad el rango de viviendas No VIS a las que se puede aplicar va hasta 438 millones de pesos (500 salarios mínimos), de modo que hay un rango más amplio. Segunda, 60.000 coberturas estarán dirigidas exclusivamente para la compra de primera vivienda; el restante podrá aplicarse también para compra de una segunda vivienda.

¿Si ya tengo una vivienda, puedo aplicar para comprar otra?

Sí. De las coberturas para la No VIS habrá 40.000 cupos para compra de segunda vivienda. Solo se deberá cumplir con los requisitos del programa para las coberturas No VIS, esto es: no haber recibido subsidio familiar de vivienda de parte del Gobierno Nacional o las Cajas de Compensación Familiar, ni ninguna cobertura de tasa de interés.

¿El subsidio aplica para vivienda usada?

No. Las coberturas son para compra de vivienda nueva No VIS, puede ser para una primera o segunda vivienda, pero en todo caso nueva.

¿Cuántos cupos habrá para este nuevo subsidio?

Son 100.000 las coberturas que se entregarán hasta 2022, o hasta que se agoten los cupos.

¿Qué significa una cobertura plana?

Significa que el valor del subsidio será igual sin importar el valor del crédito. La cobertura tiene un valor plano distribuido en los siete primeros años del crédito. Esto hará que la distribución de los subsidios sea eficiente en la cantidad de personas que podrán recibirla y equitativo en la cuantía que reciben. Los beneficiarios de los subsidios No VIS recibirán mensualmente cerca de 439 mil pesos durante los primeros 7 años del crédito.

¿Aplica para comprar vivienda sobre planos?

Sí, se puede aplicar a la cobertura si se compra una vivienda que está en construcción actualmente. En ese caso, el subsidio se solicita al momento de la legalización del crédito.

¿Habrá un número estimado de subsidios por regiones?

El subsidio tiene una sola bolsa nacional. Este programa opera por demanda, es decir que se asignan a medida que se van solicitando, con independencia del lugar de construcción de la vivienda. Esto, por supuesto, es una invitación para los interesados en todas las regiones empiecen a solicitar este beneficio.

¿Si apliqué a Mi Casa Ya o Semillero de Propietarios, puedo acceder a este nuevo beneficio con una segunda vivienda?

Solo quienes sean beneficiarios o hayan recibido un subsidio familiar de vivienda en modalidad de arrendamiento podrán aplicar también a la cobertura a la tasa de interés para viviendas No VIS.

Análogamente, las viviendas No VIS son aquellas con un precio superior a 150 salarios mínimos para las aglomeraciones urbanas de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena. En el resto del país, las unidades No VIS son aquellas con un precio superior a 135 salarios mínimos.

Quizás te interesa...