La Cuarta Via

¿Una tabla de salvación?

En la Cuarta Vía

Por: J.J. Rubiano*

La propuesta de hacer una reforma política que permita que los militares y policías puedan ejercer el derecho al voto, hecha por el representante a la Cámara del Centro Democrático, Ricardo Ferro, a todas luces no deja de ser más que una tabla de “salvación” para ese partido, hoy partido de gobierno.

El hecho que los militares no voten o ejerzan el derecho al sufragio es histórico y está ligado a la violencia partidista del país, y fue en el año 1932 durante el gobierno de Enrique Olaya Herrera, cuando atendiendo una propuesta de los mismos mandos militares de la época, se les privó de este derecho.

Y así está establecido en el artículo 219 de nuestra Constitución que reza; “La Fuerza Pública no es deliberante; no podrá reunirse sino por orden de autoridad legítima, ni dirigir peticiones, excepto sobre asuntos que se relacionen con el servicio y la moralidad del respectivo cuerpo y con arreglo a la ley”.

Hasta ahí queda claro que la prohibición de la fuerza pública de participar en política está vedada y hace parte de nuestro ordenamiento de Estado de derecho.

¿Pero entonces porque el representante Ferro del Centro Democrático, la propone?

Esto puede tener una lectura clara y contundente en el hecho que se puede estar considerando a los militares como una tabla de “salvación” para esa colectividad, que si bien es cierto es partido de gobierno, cada día aumenta su caída de imagen en el contexto nacional.

Ahora bien, no es un secreto las muy buenas relaciones existentes entre los militares y la ideología del CD, algo que les auguraría –de llegarse a aprobar esta reforma constitucional- un gran número de sufragios a sus toldas.

Tampoco es un secreto que una cosa es el Centro Democrático con la presencia y guía de Álvaro Uribe Vélez como su máximo dirigente, y otra muy diferente sin su liderazgo, eso nadie lo puede desconocer.

El “rumor” que viene tomando fuerza de un eventual retiro del ex presidente de la arena política, estaría llevando a dirigentes como Ferro, de buscar respaldos a esa línea política y por eso la propuesta, que de aprobarse le aseguraría un buen número de sufragios para mantener viva la colectividad.

La propuesta establece que los militares podrían ejercer el derecho al sufragio, pero no hacer proselitismo en los cuarteles, algo que es bien intencionado pero muy difícil de cumplir, dado aquello de “la línea de mando” o lo de “las ordenes se cumplen y después se discuten”.

Conociendo como se conoce a la clase política colombiana, podríamos decir entonces que, “el día en que los políticos empiecen a visitar los cuarteles para hacer campaña, este país comenzará a derrumbarse”.

*Consultor y Asesor Político, Imagen, Comunicaciones, Proyectos y Organización de Campañas Email: jjpipo973@yahoo.com

Quizás te interesa...