El Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington destacó las medidas adoptadas por el Gobierno de Colombia para prevenir y enfrentar la pandemia del covid-19.
Así lo aseguró el médico Rafael Lozano, encargado del Área del Sistema de Salud del instituto con sede en Seattle, estado de Washington, al señalar que el uso de tapabocas y la cancelación de eventos públicos son un ejemplo para la región.
“En primer lugar, reconocer que Colombia fue uno los países que no se esperó a tener una gran cantidad de casos para tomar las medidas de aislamiento. Cerraron escuelas, cerraron establecimientos, después de seis días de haber empezado la epidemia, es decir después de detectar el primer caso”, resaltó el experto.
El médico e investigador consideró que “lo más importante es que no bajen esa guardia y que mantengan ese mecanismo que está funcionando como es el aislamiento”.
Agregó que se debe tener un cuidado especial con el transporte público, mantener el uso de tapabocas y sobre todo tener precauciones en no hacer reuniones masivas y eventos.
El doctor Lozano recordó que en Italia la epidemia se originó en un partido de futbol, y en el caso de España, en una manifestación “el día que salieron a celebrar las mujeres”.
De igual manera hizo un llamado a los países de la región a tomar decisiones muy sabias frente a las presiones económicas y políticas, al considerar que en ocasiones tienen un contrapeso frente a las medidas sanitarias.
Agregó que ninguna nación debe relajarse ante una eventual reapertura apresurada.
“Lo que estamos observando en América Latina es que la epidemia llegó mucho tiempo después y nos está tomando ciertas ventajas y desventajas. Ventajas es que aprendimos de lo que sucedió en Europa; las desventajas, que en el hemisferio sur la temperatura cambia y los sistemas de salud de la región no tienen la fortaleza de los países ricos”, resaltó Lozano.