La Cuarta Via

Unos 300 millones de trabajadores en riesgo por los avances con la IA, ¿profesores, abogados, psicólogos en peligro? ¿por qué?

En la Cuarta Vía

Goldman Sachs publicó una investigación que evidencia cómo la inteligencia artificial (IA) afectaría a 300 millones de empleos en todo el mundo, por cuenta de la automatización de funciones; ¿brazos cruzados y despido? Asesores legales, administrativos y coordinadores de ventas, serían algunos de los cargos en cuestión.

La entidad financiera estadounidense Goldman Sachs ha publicado un informe, liderado por los economistas expertos Joseph Briggs y Devesh Kodnan, que evidencia a la inteligencia artificial como un avance disruptivo en el mercado laboral.

La implementación de la IA en diversas tareas modificaría en un futuro a 300 millones de empleos en todo el mundo. La automatización de una cuarta parte del trabajo realizado en Estados Unidos y Europa, sería una pronta realidad, mientras que dos terceras partes de los empleos actuales, ya están expuestos a cierto grado de automatización.

La mayor parte de los trabajadores no sufrirán despidos, pese a que verán automatizada la mitad de su carga laboral. Lo positivo es que su tiempo libre para el ocio, la familia y otras actividades aumentará.

En Estados Unidos, el 64% de la fuerza laboral, en oficinas, cambiaría gracias a la IA; mientras que un 30%, relacionada con trabajos físicos o al aire libre, no se verá afectada. Otro 7% de los trabajadores es mucho más vulnerable, ya que más de la mitad de sus funciones, podrá ser realizada por una inteligencia artificial.

El grupo de empleados más afectado sería el de los ‘white-collar workers’; trabajadores con estudios que realizan tareas legales y administrativas. En este sector están, por ejemplo, los cargos de coordinador de ventas, manager y asesores legales.

Otras ocupaciones expuestas son las de técnicos de laboratorio clínico, ingenieros químicos, optometristas y operadores de plantas de energía; ya que a diferencia del software y los robots, la IA realiza tareas que implican detectar patrones, emitir juicios y optimizar. «En términos más generales, las ocupaciones de alta calificación son las más expuestas a la IA», se afirma en el documento. Entre tanto, se anuncia la aparición de nuevos puestos de trabajo derivados de esta tecnología.

La IA sería capaz de realizar tareas como completar declaraciones de impuestos, evaluar reclamaciones a una aseguradora o documentar los resultados de una investigación judicial. La automatización no tocaría temas tan delicados como fallos judiciales, salud de pacientes en cuidados intensivos o estudios de leyes fiscales internacionales.

Dentro de lo positivo, los sistemas como ChatGPT aumentarían la productividad y el producto interno bruto mundial anual. Esto, en un 7% el total de bienes producidos y de manera temporal durante diez años, generando la creación de nuevos empleos.

La investigación de Goldman Sachs está basada en análisis de datos y funciones en empresas y su talento humano, en Europa y Estados Unidos.

Otro estudio evaluó las profesiones

Un estudio ha analizado cuáles son los 20 empleos con más riesgo de ser sustituidos por la inteligencia artificial. Ya hemos analizado la capacidad de una de las más famosas IA del momento, ChatGPT, para sustituir (o no) la labor de periodista y cómo inteligencias como Midjourney consiguen ganar concursos de fotografía reales frente a fotógrafos profesionales.

El avance de la inteligencia artificial en los últimos meses ha llevado a muchos profesionales a hacerse la misma pregunta: ¿está en peligro mi puesto de trabajo? Un estudio de arXiv analiza las 20 profesiones con más probabilidades de desaparecer y ser sustituidas por un robot o por una inteligencia artificial. Y te van a sorprender los resultados.

Y es que los profesores de enseñanza superior son los más afectados, ya que ocupan la mayoría de los puestos de la lista. Para ser más precisos, esta profesión ocupa 14 de los 20 puestos que componen la lista.

Estas conclusiones se han sacado tomando estudios en profundidad de diversos académicos y expertos en el tema. Son estudios realizados desde 2018 hasta este 2023.

Por qué los profesores pueden ser sustituidos por la IA

Desde profesores de lengua y literatura a profesores de historia, pasando por profesores de derecho o de filosofía. Siempre y cuando hablamos de inteligencias artificiales basadas en el lenguaje. En total, de las 20 profesiones más amenazadas, los profesores de diversas materias ocupan 13 puestos.

De todos los profesores, los más atacados por las nuevas tecnologías son los de lengua inglesa y literatura en estudio de post-secundaria (tener en cuenta que es un estudio realizado en Estados Unidos, por ello lo del idioma, aunque cierto también es que las principales inteligencias artificiales del momento han sido desarrolladas por empresas norteamericanas, por lo que están más avanzadas en inglés que en otros idiomas.

Los teleoperadores son los más afectados

Cabe decir que el primero puesto de profesiones que más riesgo corren es el de las teleoperadoras, pero esto puede no sorprender tanto si tenemos en cuenta que cada vez que llamamos al servicio técnico de una gran empresa a día de hoy, nos ponen a bots para que nos solucionen gran parte de los problemas.

También los sociólogos, politólogos y árbitros pueden ser sustuidos por intelgencias artificiales. Y llama la atención que profesiones que requieren tanto del factor humano como jueces, psicólogos, mediadores y conciliadores también pueden encontrar gran rivalidad en la tecnología.

Por el momento, más un complemento

Por el momento, dice el estudio que la intención no es sustituir a los humanos, pero sí ofrecer herramientas para ayudarlos en su día a día. Sabemos, de hecho, que algunos profesores, por ejemplo, han empezado a utilizar ChatGPT en clase para aprovechar las virtudes del chatbot.

En el caso de los jueces, lo que sí conocemos es que hay una IA creada para decirte qué responder en un juicio. Solo tienes que ponerte un pinganillo al oído. La empresa DoNotPay paga un millón paga un millón a quien se atreva a usar su abogado virtual

Facebook Notice for EU! You need to login to view and post FB Comments!

Quizás te interesa...