Aprovechando un homenaje que se le rindió por parte de la Sociedad Portuaria de Magangué el viceministro de Asuntos Agropecuarios Juan Gonzalo Botero hizo un pronunciamiento defiendo el proyecto de la terminal fluvial haciendo una invitación para unir fuerzas deponiendo intereses particulares, lo que no ha permito que el mismo logre ser ese polo de desarrollo que algún se pensó.
Rechazó algunas declaraciones sobre qué la Sociedad Portuaria es solo de sincelejanos y que no tuvo estudios, sostuvo que tales anuncios responden a que intereses políticos particulares han estado por encima de una visión colectiva de ciudad como puerto, la misma que ha impedido la posible doble connotación de la terminal fluvial, como es el uso de sus espacios para el trasporte terrestre de pasajeros, un objetivo que había sido trazado desde sus comienzos.
Habló que la Sociedad Portuaria se constituyó con 94 socios en la Cámara de Comercio de Magangué y se visionó sobre las inversiones que se necesitarían y que bueno que inversores regionales miraran una oportunidad de desarrollo en el municipio.
Por eso dijo que la Terminal de Transporte fluvial y la Sociedad Portuaria se propusieron como meta el desarrollo productivo y logístico del municipio, lo que no se alcanzado por dichos intereses, algo que ha sucedido y viene sucediendo.
Frente a la solicitud de apoyo presentada por el gerente de Sociedad Portuaria Bernardo Ramírez del Valle para la reinvención de la terminal como punto promotor del turismo fluvial regional, especificó que esta solicitud cuenta con total apoyo y compañía del Gobierno Nacional.
Se consideró como un “embajador de esta tierra” y como “representante de la Costa Atlántica” por lo que tiene la responsabilidad de traer desarrollo a estas tierras, lo que se ha hecho en otros municipios, donde dijo que, acompañado con el Héctor Olimpo Espinoza, gobernador de Sucre y presente en el evento de homenaje, llegaron a San Marcos para entregar un banco de maquinarias en el municipio lo que atraerá desarrollo social.
Para Magangué el viceministro de agricultura anunció también tractor completo, que servirá de apoyo a las organizaciones campesinas del municipio.
Hizo referencia a varios proyectos de inversión realizado en el municipio de Magangué, los mismos que han sido criticados pero el tiempo le ha dado la razón, invito a diferentes sectores para dejar atrás cualquier diferencia política e intereses personales para unir fuerzas y promover el desarrollo económico y social del municipio y la región, sur del Magdalena, depresión Momposina.
Frente a las críticas al gobierno nacional presentó que en próximos días se estará presentando la revolución de los créditos agropecuarios que será presentada con una línea de créditos con la más baja tasa de intereses de la historia del sistema financiero agropecuario en el país.
Invitó al sector para aprovechar los créditos para poder salir adelante, lo que sería pagar doce mil pesos por millón de pesos anual, lo que permitirá lograr del desarrollo agropecuario al país.
Defendió la gestión del presidente Iván Duque en temas como la vacunación, educación, agro, seguridad y participación de las regiones.