La Cuarta Via

Vicepresidente y oficina para la Equidad también piden investigar penalmente a Fabio Zuleta y Roberto ‘Putchipú’

En la Cuarta Vía

La vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramírez, y la consejera presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo, pidieron a las autoridades judiciales adelantar una investigación penal contra un hombre de una comunidad indígena wayú y contra el director del programa “Buenas tardes con Fabio Zuleta” de la emisora radial 1050 a.m. de Valledupar, por declaraciones en ese medio que podrían configurar presuntos delitos de explotación sexual comercial y trata de personas.

Para las funcionarias es un hecho reprochable, que se ha conocido a través de un video en las redes sociales en el que se observa  a quien según medios de comunicación se identificaría como Roberto “Putchipú” y a Fabio Zuleta, acordando de manera natural los detalles de situaciones que, según la vicepresidente, podrían configurar varios delitos como trata de personas, explotación sexual comercial y discriminación; además de promover prácticas culturales como las uniones tempranas que atentan contra la dignidad e integridad de las niñas, adolescentes y mujeres indígenas y van en total contravía de la política de Equidad de Género del Gobierno Nacional.

“Es absolutamente indignante, por decir lo menos, que se utilicen los espacios de un medio de comunicación para hacer apología a delitos que vulneran los derechos de las mujeres y las niñas, particularmente de las indígenas wayuu, quienes gozan de especial protección constitucional.  Colombia no tolera ni tolerará jamás la trata de personas. Ponerle precio a un ser humano, y especialmente tratándose de niñas y adolescentes, es uno de los delitos más atroces que existe y como tal debe ser enfrentado. Nadie bajo ninguna circunstancia puede someter a otra persona y mucho menos exigir pagos o beneficios a cambio de entregarla para su sometimiento” aseguró Marta Lucía Ramírez.

Por su parte, la consejera presidencial para la Equidad de la Mujer, informó que ya adelantó conversaciones con la Fiscalía General de la Nación, para que realice una rápida investigación que permita la judicialización de quienes están involucrados en los presuntos delitos y que reciban una sanción ejemplarizante.

“Las mujeres wayú no están solas y seguiremos trabajando con todos los organismos del Estado para que los delitos contra las niñas, adolescentes y mujeres no queden en la impunidad”, puntualizó Gheidy Gallo.

La historia

Como se recordará hace unos días se volvió viral un video relacionado con una entrevista que Fabio Zuleta Díaz, director del programa radial “Buenas tardes con Fabio”, que se emite por el Sistema Cardenal en Valledupar, le hizo a un indígena guajiro, a quien identificó como Roberto “Putchipú”, sobre la venta de 3 tres mujeres de la etnia wayú, entre ellas una joven virgen.

Por este hecho la Procuraduría General de la Nación anunció que denunciará ante la Fiscalía a Fabio Zuleta así como al indígena que se identificó como Roberto “Putchipú” porque estas conductas pueden constituir el delito de trata de personas con fines de explotación sexual y doméstica, en el que terceros se ponen de acuerdo para captar, trasladar y acoger mujeres wayúu, con el fin de entregarlas para fines sexuales y de servidumbre a cambio de dinero.

Quizás te interesa...