La Cuarta Via

¿Vuelos “humanitarios” pagando hasta cuatro millones de pesos, donde está la humanitario?

En la Cuarta Vía

El gobierno y Migración Colombia, hablan siempre de vuelos humanitarios y para el común de la gente es lógico que piense que de manera gratuita los colombianos que estaban en el exterior por diferentes circunstancias y había solicitados su ayuda al gobierno, estaban siendo repatriados en lo que se llama “vuelos humanitarios”.

La verdad es otra, de humanitarios estos vuelos no tienen nada porque ha trascendido que los colombianos, dependiendo del lugar de donde provenían, tuvieron que pagar los tiquetes por su retorno al país, los cuales su valor excede en mucho al costo normal.

Por ejemplo, un tiquete Nueva York- Bogotá que normalmente cuesta hasta 400 dólares, siendo este su costo más alto, colombianos que retornaron provenientes de esa ciudad, debieron pagar hasta mil dólares por el trayecto.

¿Entonces donde esta lo humanitario?

Aun así, un total de 4.723 colombianos que se encontraban en el exterior, en medio de la pandemia del coronavirus, han regresado al país en 44 vuelos humanitarios, informó el Director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios.

La cifra incluye a los 363 connacionales repatriados en las últimas horas desde Indonesia y Australia, informó Espinosa, quien dijo que en los próximos días llegarán otros nueve vuelos humanitarios que traerán a colombianos desde el exterior y que están varados por la pandemia.

“El Gobierno Nacional no descansa para repatriar a los colombianos que se vieron afectados por los cierres de fronteras y aeropuertos, por la pandemia del covid-19. El próximo 24 de mayo arribará el vuelo desde Canadá, donde hay una alta presencia de menores de edad que estaban estudiando”, precisó.

Sin embargo, resaltó que el regreso de los connacionales debe hacerse en forma organizada y coordinada con las embajadas, consulados, y por supuesto, las autoridades de los países desde donde proceden los colombianos.

Los vuelos “humanitarios” se realizan en una gestión integrada del Gobierno, a través de la Cancillería, el Ministerio de Transporte, Aerocivil y Migración Colombia”.

Quizás te interesa...