La Cuarta Via

¿Ya registraste tu nueva Firma Electrónica en la Dian?, te decimos como hacerlo y los beneficios que tiene

En la Cuarta Vía

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) puso a disposición de los contribuyentes una nueva firma electrónica, más simple, sencilla y rápida de generar, que facilita el cumplimiento de las obligaciones y la formalización de los trámites ante la entidad, sin salir de sus casas.

Con la expedición de la Resolución 080 de 2020, la DIAN habilitó el uso de firma electrónica en los servicios informáticos electrónicos de la DIAN, mediante el mecanismo de autogeneración, un trámite que puede auto gestionarse totalmente en línea, sin requerir citas ni la intervención de un servidor público de la Entidad.

Está disponible no solo para las personas obligadas a tener firma electrónica, sino también, para quienes desean cumplir sus obligaciones y trámites ante la Dian de forma enteramente virtual.

Este cambio de versión es una consecuencia de la transformación y modernización tecnológica que en la Dian se está adelantando para ser cada día más cercanos, ágiles y eficientes frente a los ciudadanos.

A continuación, presentamos algunas ventajas y características muy importantes de contar con la nueva firma electrónica:

. La firma electrónica la puedes generar todas las veces que lo necesites.

. La contraseña establecida al momento de generar la Firma Electrónica será solicitada cada vez que requieras realizar trámites y operaciones virtuales.

. La firma electrónica tiene vigencia de tres (3) años, contados a partir de que se culmine el procedimiento de generación.

Paso a paso (Infografía) “Cómo Generar la Nueva Firma Electrónica”:

https://www.dian.gov.co/impuestos/Documents/Infografia_Firma_2020.pdf?fbclid=IwAR1_bO-z1RRFQQrZHvrcwz_j15Ea1D3zidpRM1GXHqHmxSM-RtmH8PL6ahs

Video del proceso de Generación de Nueva Firma:

Abecé generación de Firma Electrónica:

https://www.dian.gov.co/impuestos/Documents/abc_firma_electronica_2020.pdf

¿Qué es la Firma Electrónica?

La Firma Electrónica es un conjunto de datos electrónicos que acompañan o están asociados a un documento electrónico y cuyas funciones básicas son:

Identificar al contribuyente de manera inequívoca.

Asegurar la integridad del documento firmado, es decir que sea exactamente el mismo que el original y no ha sufrido alteración o manipulación alguna.

Asegurar la exclusividad del documento firmado.

Los datos que utiliza el firmante para realizar la firma son únicos y exclusivos y, por tanto, posteriormente, no puede negarse la firma el documento.

La base legal de la Firma Electrónica en Colombia está recogida en la Ley 527 de 1999 y la define como “valor numérico que se adhiere a un mensaje de datos y que, utilizando un procedimiento matemático conocido, vinculado a la clave del iniciador y al texto del mensaje, permite determinar que este valor se ha obtenido exclusivamente con la clave del iniciador y que el mensaje inicial no ha sido modificado después de efectuada la transformación”.

Facebook Notice for EU! You need to login to view and post FB Comments!

Quizás te interesa...